A continuación se detalla, en qué consiste la metodología de diseño centrado en el uso, el por qué de su elección y los diferentes modelos a realizar para conseguir la elaboración final del sistema.
La metodología de diseño centrado en el uso propone un proceso
sistemático basado en modelos abstractos para diseñar un sistema de la forma
más sencilla posible, siendo éste compatible con todas las tareas que los
usuarios necesitan llevar a cabo.
La elección de esta metodología viene motivada a que la aplicación gira en torno a diferentes usuarios objetivo que necesitan llevar a
cabo diferentes tipos de uso de la aplicación. Esta metodología, por tanto,
está enfocada y considera especialmente el uso que el usuario hace o hará de la
aplicación, es por ello que se trata de la metodología idónea para
llevar a cabo el desarrollo de este proyecto y facilitar un producto software
con garantías de éxito y aceptación.
El diseño centrado en el uso descansa en la elaboración de
tres modelos abstractos estrechamente relacionados que se siguen en este TFG.
Estos modelos son: modelo de roles, modelo de tareas y un modelo de contenidos.
- El modelo de roles captura las características más destacadas de los papeles que desempeñan los usuarios en relación con el sistema.
- El modelo de tareas representa la estructura del trabajo o los pasos que los usuarios necesitan llevar a cabo en relación con el sistema.
- El modelo de contenidos representa los contenidos y la organización de la interfaz de usuario, necesarios para apoyar las tareas identificadas en el modelo de tareas.
Proceso basado en modelos abstractos en el diseño centrado en el uso |
Conceptualmente, una derivación sencilla y directa une el
diseño final a los casos de uso que apoyan los roles de usuario. Cada pantalla,
formulario u otra interacción corresponden a un prototipo abstracto que apoya
un grupo de casos de uso interrelacionados.
Este post, pese a que es teórico, lo creo muy importante en la ayuda que supone para la realización del proyecto. Se trata de aplicar y seguir una metodología que aporta las pautas y relaciones necesarias para que todo encaje de la mejor manera en el proyecto.
Nota: todos los modelos realizados para el diseño del sistema los puedo compartir previa solicitud en forma de comentario en este mismo blog.
Nota: todos los modelos realizados para el diseño del sistema los puedo compartir previa solicitud en forma de comentario en este mismo blog.
Álvaro Alcolea