XP es una metodología desarrollada por Kent Beck en el verano de 1996:
"Todo en el sofware cambia. Los requisitos cambian. El diseño cambia. El negocio cambia. La tecnología cambia. El equipo cambia. Los miembros del equipo cambian. El problema no es el cambio en sí mismo, puesto que sabemos que el cambio va a suceder; el problema es la incapacidad de adaptarnos a dicho cambio cuando éste tiene lugar"
Es una metodología ligera para el desarrollo de software basada generalmente en la simplicidad, la comunicación y la realimentación o reutilización del código desarrollado. Es la metodología más destacada entre todos los procesos y metodologías ágiles de desarrollo software. La programación extrema se diferencia de las metodologías tradicionales principalmente en que pone más énfasis en la adaptabilidad que en la previsibilidad. Aquellos que defienden XP consideran que los cambios de requisitos sobre la marcha son un aspecto natural, inevitable e incluso deseable del desarrollo de proyectos.
Su principal objetivo es aumentar la productividad al desarrollar software. Además del anterior objetivo se plantean otros como:
- Satisfacer al cliente.
- Potenciar el trabajo en grupo.
- Minimizar el riesgo actuando sobre las variables del proyecto: coste, tiempo, calidad y alcance.
Los valores que inspira esta metodología entre otros son:
- Comunicación.
- Sencillez.
- Retroalimentación.
- Valentía y coraje.
Las características en las que se basa:
- Basada en prueba y error.
- Fundamentada en valores y prácticas.
- Expresada en 12 prácticas esenciales, que se soportan unas a otras.
Hasta aquí la entrada de hoy, en la parte II ilustraré las practicas esenciales comentadas en las características.
¡Saludos!
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Añade un comentario